
163 AÑos
De Historía en México

La Muy Respetable Gran Logia Valle de México.
La masonería es una organización que surgió formalmente en el siglo XVII, aunque sus raíces se remontan a las tradiciones medievales de los gremios de constructores.
La masonería moderna se caracteriza por ser una sociedad filosófica y ética que promueve valores filantrópicos, liberales y progresistas, así como la búsqueda constante de conocimiento. Aunque no es una religión, tiene un fuerte componente simbólico y ritualístico con el que estudia conceptos morales y espirituales con un fuerte énfasis en el desarrollo personal y el apoyo mutuo.
Desde nuestra fundación como Gran Logia el 5 de febrero de 1862, la masonería mexicana encontró en Valle de México la más grande sociedad de pensadores desde donde los grandes ideales libertarios que la independencia de México y posteriormente la Revolución en 1910, han continuado permeando en la sociedad hasta nuestros días. Bajo esa gran responsabilidad que nuestra Gran Logia lleva asuminedo desde hace más de 160 años, hemos unificado a la masonería universal en encuentros históricos, que han dado pie a la fundación de Confederaciones que trascienden fronteras, bajo un mismo lenguaje «la fraternidad».
1934
Valle de México Funda la Confederación Masónica de Grandes Logias Regulares de los Estados Unidos Mexicanos, reuniendo a las Grandes Potencias Masónicas en México.
1947
En conjunto con otras 16 Potencias Masónicas de América, Valle de México funda la Confederación Masónica Interamericana (CMI) en Montevideo, Uruguay.
1955
Nuestra Gran Logia Valle de México, organiza el 1er Encuentro Mundial de Grandes Maestros usando el Palacio de Bellezas Artes como recinto, dando paso a la fundación de la «World Conference of Regular Masonic Grand Lodges», celebrando en el año 2024, su XIX edición en Paraná, Brasil.
.jpg)

NUESTROS IDEALES
La Muy Respetable Gran Logia Valle de México, se rige por los principios que han definido a la masonería desde sus orígenes con los ideales de libertad, igualdad y fraternidad como pilares en los que se sustenta su labor, además de promover la tolerancia, el respeto a la diversidad de pensamiento, la búsqueda de la verdad y la mejora del ser humano tanto en lo moral como en lo intelectual a través del autoconocimiento, la reflexión y la fraternidad entre sus miembros.
Asimismo también fomenta el estudio de la filosofía, las ciencias y las artes, además de incentivar el servicio a la sociedad. Estos principios, basados en la ética humanista, son fundamentales para la formación de líderes comprometidos con el bienestar colectivo y la justicia.
Benito Juárez
Bajo el cielo de México, donde la historia forja héroes, emerge la figura de Benito Juárez. Más allá del presidente, late el corazón de un masón, un hermano que encontró en la logia la brújula moral para guiar a una nación.
​
Imagina a ese joven zapoteco, humilde y sediento de conocimiento, cruzando el umbral masónico. No buscaba poder, sino luz; no privilegios, sino principios. Entre símbolos ancestrales, Juárez aprendió la arquitectura del alma: fraternidad, libertad e igualdad. Cada grado no fue un mero ascenso, sino una inmersión profunda en los ideales que forjarían su temple inquebrantable.
​​
Fue en la logia donde sus convicciones se afianzaron, donde la razón iluminó la justicia y el compromiso con el pueblo se volvió una misión sagrada. La masonería no le dio el poder, sino la virtud para ejercerlo; no le dio la presidencia, sino la fuerza moral para defender la soberanía. Su vida es el eco vibrante de un juramento trascendido al servicio de una nación: la defensa incansable de la república, la separación de la Iglesia y el Estado, la educación como faro de progreso.
​


.jpg)



.jpg)



